En ATCA Insurance Brokers todos nuestros productos cumplen rigurosamente con el rating que exige EEUU a las Compañías aseguradoras.
¿Qué y cuáles son las Agencias de Calificación o de Ratings?
Las agencias de calificación o rating son empresas independientes que se dedican a analizar la calidad crediticia de los diferentes emisores (tanto entidades públicas como privadas).
Las agencias de rating más conocidas son Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch IBCA, y la característica que define a todas ellas es que no mantienen posiciones de riesgo ni intereses en los mercados y tampoco pertenecen a ningún grupo que actúa en ellos. Su trabajo es analizar desde la coyuntura económica y el entorno de actividad hasta los estados financieros en detalle, los riesgos de la empresa, el negocio e incluso la calidad de los directivos.
Otra agencia de calificación es A. M. Best que se ha especializado en la calificación de Compañías de seguros y reaseguros.
¿Cómo se obtienen las calificaciones de las agencias?
Existen ratings o calificaciones a largo plazo y a corto plazo. En los cuadros siguientes encontraréis detallados cada uno de los niveles.
Estas calificaciones no son estáticas, pueden cambiar dependiendo de las circunstancias de mercado o la solvencia de la compañía.
El citado Rating lo otorgan agencias independientes que analizan la calidad crediticia de las empresas. En sus calificaciones emplean letras acompañadas en ocasiones de + / – o de los números 1,2 y 3.

Calificaciones de A. M. Best

¿Cómo sé qué rating tiene la Aseguradora con la que contrato mi seguro?
En el programa de profesores visitantes de EEUU, se requiere que el profesor visitante cumplimente un formulario donde indique el rating de la compañía con la que ha suscrito sus seguros.
Llegados a este punto, cuando solicitéis el rating de la Aseguradora con la que contratáis vuestro seguro os deben dar una información compatible con el requisito que exige EEUU respecto al seguro contratado. En concreto, la información que solicitan es:

En lo referente al “Claims paying ability rating”, los niveles mínimos deben ser cumplidos. Adicionalmente, exigen que sean las Agencias AM Best, Fitch, Weiss Research, Standard and Poor’s, Moody’s.
Todas ellas de prestigio y reconocimiento internacionales y, asimismo, nos exigen unas calificaciones mínimas para cada agencia. Por ejemplo:
Nos piden que la Compañía de Seguros sea calificada con una “A” o superior por parte de la agencia de AM Best. (“A.M. Best Rating of “A” or above”)
Nos piden que la Compañía de seguros tenga una calificación de “A3” o superior si ha sido la Agencia Moody’s quien ha clasificado su solvenc
ia (“Moody’s investor services rating of “A3” or above”)
O nos piden una “A-“ o superior si ha sido Fitch Rating quien ha clasificado a la Aseguradora. (“Fitch Rating, Inc. rating of “A-“ or above)
Por poner solo unos ejemplos de cómo debemos interpretar el requisito de la claims paying ability rating.
Por tanto, nuestra Aseguradora nos tiene que facilitar el Rating que tiene por una de estas empresas admitidas por los EEUU.
Ejemplos reales de ratings de Compañías Aseguradoras en España:

Si lo que indica la Aseguradora es una cifra acompañada de % (125%, 236%…) NO ESTÁN INDICANDO EL RATING, sino su ratio de solvencia. No indican ninguna agencia de calificación ya que son Compañías que no han sido calificadas por Fitch, Moody’s, AM Best, S&P’s o cualquier otra admitida por los Estados Unidos de América.
No estarían, por tanto, cumpliendo con el requisito exigido por EEUU en cuanto a la calificación de la Compañía de Seguros con quien se contrata el seguro de profesores visitantes.