
"*" señala los campos obligatorios
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Uno de los requisitos que se piden para entrar en el programa de PPVV de EEUU (nacionalidad española, tener nivel B1 de inglés y un largo etcétera), es obtener un visado J-1.
El visado J-1 es una visa de no inmigrante a corto plazo que los EE. UU. emiten para visitantes internacionales. Permite que determinadas personas se inscriban en programas de intercambio basados en el trabajo y el estudio para enseñar, estudiar, realizar investigaciones o recibir capacitación laboral en los EE. UU.
Sus cónyuges, hijos u otros dependientes pueden viajar con una visa J2.
Los titulares de la visa J-1 y cualquier dependiente con visa J-2 (cónyuges e hijos menores de 21 años) que les acompañen, deben tener un seguro médico con los niveles mínimos de prestaciones establecidos en los reglamentos del programa. El seguro debe cubrir los gastos médicos de evacuación y repatriación.
Debes verificar con vuestro Patrocinador cuáles son los requisitos del seguro médico apropiado. Éstos son quienes verifican que el seguro médico cumpla con los requisitos reglamentarios. El incumplimiento intencionado por parte del participante y/o de sus dependientes con visa J-2 de mantener una cobertura de seguro activa es motivo de finalización del programa.
El Título 22 del Código de Regulaciones Federales, Parte 62.14 establece que todos los titulares de visa J, visa J1 y visa J2, están obligados a ser beneficiarios de un seguro de salud que cumpla con los siguientes requisitos como mínimo:
Todos nuestros seguros cumples escrupulosamente con lo requerido por el Visado J1 y J2.
En ATCA Insurance Brokers todos nuestros productos cumplen rigurosamente con el rating que exige EEUU a las Compañías aseguradoras.
¿Qué y cuáles son las Agencias de Calificación o de Ratings?
Las agencias de calificación o rating son empresas independientes que se dedican a analizar la calidad crediticia de los diferentes emisores (tanto entidades públicas como privadas).
Las agencias de rating más conocidas son Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch IBCA, y la característica que define a todas ellas es que no mantienen posiciones de riesgo ni intereses en los mercados y tampoco pertenecen a ningún grupo que actúa en ellos. Su trabajo es analizar desde la coyuntura económica y el entorno de actividad hasta los estados financieros en detalle, los riesgos de la empresa, el negocio e incluso la calidad de los directivos.
Otra agencia de calificación es A. M. Best que se ha especializado en la calificación de Compañías de seguros y reaseguros.
¿Cómo se obtienen las calificaciones de las agencias?
Existen ratings o calificaciones a largo plazo y a corto plazo. En los cuadros siguientes encontraréis detallados cada uno de los niveles.
Estas calificaciones no son estáticas, pueden cambiar dependiendo de las circunstancias de mercado o la solvencia de la compañía.
El citado Rating lo otorgan agencias independientes que analizan la calidad crediticia de las empresas. En sus calificaciones emplean letras acompañadas en ocasiones de + / – o de los números 1,2 y 3.
Calificaciones de A. M. Best
¿Cómo sé qué rating tiene la Aseguradora con la que contrato mi seguro?
En el programa de profesores visitantes de EEUU, se requiere que el profesor visitante cumplimente un formulario donde indique el rating de la compañía con la que ha suscrito sus seguros.
Llegados a este punto, cuando solicitéis el rating de la Aseguradora con la que contratáis vuestro seguro os deben dar una información compatible con el requisito que exige EEUU respecto al seguro contratado. En concreto, la información que solicitan es:
En lo referente al “Claims paying ability rating”, los niveles mínimos deben ser cumplidos. Adicionalmente, exigen que sean las Agencias AM Best, Fitch, Weiss Research, Standard and Poor’s, Moody’s.
Todas ellas de prestigio y reconocimiento internacionales y, asimismo, nos exigen unas calificaciones mínimas para cada agencia. Por ejemplo:
Nos piden que la Compañía de Seguros sea calificada con una “A” o superior por parte de la agencia de AM Best. (“A.M. Best Rating of “A” or above”)
Nos piden que la Compañía de seguros tenga una calificación de “A3” o superior si ha sido la Agencia Moody’s quien ha clasificado su solvenc
ia (“Moody’s investor services rating of “A3” or above”)
O nos piden una “A-“ o superior si ha sido Fitch Rating quien ha clasificado a la Aseguradora. (“Fitch Rating, Inc. rating of “A-“ or above)
Por poner solo unos ejemplos de cómo debemos interpretar el requisito de la claims paying ability rating.
Por tanto, nuestra Aseguradora nos tiene que facilitar el Rating que tiene por una de estas empresas admitidas por los EEUU.
Ejemplos reales de ratings de Compañías Aseguradoras en España:
Si lo que indica la Aseguradora es una cifra acompañada de % (125%, 236%…) NO ESTÁN INDICANDO EL RATING, sino su ratio de solvencia. No indican ninguna agencia de calificación ya que son Compañías que no han sido calificadas por Fitch, Moody’s, AM Best, S&P’s o cualquier otra admitida por los Estados Unidos de América.
No estarían, por tanto, cumpliendo con el requisito exigido por EEUU en cuanto a la calificación de la Compañía de Seguros con quien se contrata el seguro de profesores visitantes.
No, el seguro de viaje te cubre desde el primer día cuando la fecha de inicio del seguro y del viaje coinciden. Hay compañías que aceptan la contratación del seguro cuando ya ha comenzado el viaje o estás en tu destino, pero pueden aplicar un período de carencia (72 horas en muchos casos).
Cada vez viajamos con más frecuencia y durante más tiempo, por trabajo o por ocio, dentro de nuestro país o al extranjero, a lugares lejanos, exóticos… Viajar supone desconectar, disfrutar, olvidarse de la rutina, y todo esto puede venirse abajo por culpa de un pequeño contratiempo. Cuando viajamos pueden ocurrir incidencias o imprevistos difíciles de solucionar si no contamos con los medios adecuados.
Por eso, siempre es recomendable contar con la protección de un seguro de viaje para estar cubiertos ante cualquier problema que surja en el destino. El seguro de viaje te cubre de forma correcta ya que incluye garantías de seguro médico y de asistencia durante tu estancia en el extranjero.
Por ello, y con el fin de ayudarte a conseguir que tu viaje sea un éxito, ponemos a tu disposición una amplia gama de productos con la que podrás elegir el que más se adapte a tus necesidades.
Un seguro de viaje te ofrece asistencia médica para que seas atendido en el extranjero las 24 horas y sin adelantar dinero.
Además de asistencia médica 24h, también incluye cobertura por robo y daños del equipaje, retrasos o cancelación de última hora del medio de transporte, repatriación y evacuación, regreso anticipado en caso de hospitalización o fallecimiento de un familiar, desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización o fallecimiento del asegurado, responsabilidad civil y asistencia jurídica….
El seguro de viaje cubre los gastos médicos como consecuencia de enfermedades repentinas e imprevistas (gripe, otitis, operación de apendicitis…) o derivados de accidentes (fracturas, cortes, quemaduras, esguinces…).
UN SEGURO DE VIAJES NO ES UN SEGURO DE SALUD PARA EXPATRIADOS. Se diferencia en que este último va a cubrir cosas que quizás no necesites: gastos relativos a embarazo y parto (un seguro médico lo cubrirá tras un período de carencia de 8 – 10 meses generalmente), las enfermedades previas al viaje, los gastos de óptica o dentales (los contratos médicos para expatriados suelen ofrecer garantías muy limitadas), las visitas ordinarias, las revisiones, las vacunas…
En función de tus necesidades, y el tipo de viaje a realizar, puedes contratar diferentes opciones de seguro de viaje, desde pólizas con coberturas muy completas, otras que permiten personalizarlo a tu medida, hasta seguros más económicos para cubrir lo imprescindible.